En este taller queremos abrirle las puertas a la memoria individual de cada persona y a la memoria colectiva de nuestros pueblos. El enfoque de ésta formación teórico-práctica será humanista e interseccional.
Nuestro deseo es el de darle VOZ a las mujeres del ámbito rural, esto significa que intencionalmente queremos que cada persona, hombre, mujer o identidad no binaria, encuentre un trocito de la suya conociendo la de ellas (familiares, amigas, etc.)
Consideramos importante poner el foco en la voz de la mujer rural para explorar una narrativa diferente de nuestra historia, ya que siempre ha sido contada por una voz muy concreta que no las apelaba directamente y que las excluía como referentes a tener en cuenta.
Contamos con una pequeña parte teórica en la que pondremos sobre la mesa estilos escénicos poco accesibles y no hegemónicos. Como son el teatro , el circo, el movimiento contemporáneos y sus diferentes vertientes. Nos inspiraremos más concretamente en el teatro documental, la nuevas dramaturgias y el uso de los objetos como elemento escénico con carga memorística.
El grueso del taller será la parte práctica en la que se puede participar en la medida en que se desee, e idealmente al final de este, se hará una pequeña muestra del trabajo (dependiendo de la valoración final se decidirá si es abierto a público o solo accesible para los/las participantes).
¿Qué necesitas para el taller?: ropa cómoda, un objeto que sea importante para ti, una frase que te haya marcado de una mujer (de tu vida diaria o del ámbito artístico) y muchas ganas.
Destinatarios: cualquier persona con intereses o curiosidad artística.
Edad: 18 años en adelante (si hay alguna persona menor interesada, puede contactar con el Festival su tutor para valorar la participación con supervisión de un adulto).
Objetivos:
RESIDENCIA ARTÍSTICA YESCA. UNA DE ARENA, LA VOZ DE LAS MUJERES EN TIERRA DE CAMPOS